viernes, 25 de febrero de 2011

Quince años y un solo título (1945-1959)


Jaime Sarlanga, uno de los mejores futbolistas de la época y 3º goleador del club en el profesionalismo con 127 goles

Luego del título de 1944, Boca no volvería a salir campeón durante diez años, hasta obtener el torneo de 1954. El período 1945-1953 fue el más largo sin copas oficiales de su historia (seguido del lapso 1982-1988). En los quince años que se extienden entre 1945 y 1959 el equipo obtuvo un sólo título en quince torneos disputados y registró la peor campaña de su historia (1949), en la que se salvó del descenso en la última fecha.

Mario Boyé, otro de los mejores jugadores de losaños 40 y 4º goleador del club en el profesionalismo con 124 goles

En 1945 y 1947 Boca salió subcampeón detrás de River y en 1946 segundo atrás de San Lorenzo. Pese a no obtener copas, se mantuvo invicto de local durante 33 partidos. Además del ya mencionado Severino Varela, otro de los jugadores destacados en la década del 40 fue el goleador Mario Boyé, quien luego fue figura en Racing, conocido también como el Atómico por el poder de su patada, a quien la "hinchada" solía apoyar con una melodía clásica con un canto que decía "yo te daré, te daré niña hermosa, te daré una cosa, una cosa que empieza con B... ¡BOYÉ!".

En 1948 el torneo se vio fuertemente afectado por una larga huelga de jugadores desencadenada por la acumulación de deudas. Estos habían creado su sindicato, Futbolistas Argentinos Agremiados, en 1944, y dirigidos por Fernando Bello y Adolfo Pedernera, figura histórica de River, reclamaron y obtuvieron la garantía de salarios mínimos para primera y segunda división, aunque sin obtener unconvenio colectivo y un estatuto especial para el jugador de fútbol, como reclamaba el sindicato. Simultáneamente, en Colombia se formó una liga no afiliada a la FIFA que, sin pagar transferencias a los clubes ofreció altos salarios con el fin de atraer a los mejores jugadores sudamericanos. Los abusos de los clubes argentinos y la tentación de altos ingresos en Colombia, impulsó un éxodo masivo de jugadores argentinos, entre ellos estrellas de primer nivel como Pedernera, Di Stéfano, Pipo Rossi, René Pontoni, Julio Cozzi, etc. En el campeonato de ese año Boca salió octavo, su peor resultado desde el inicio del profesionalismo.

[editar]La peor campaña (1949)

En 1949 su situación se agravó quedando último al finalizar la primera rueda. Durante todo el certamen estuvo en zona de descenso, pero tras ganarle a Lanús 5-1 en la última fecha, finalizó el torneo con un punto más que el "Granate" y Huracán, que tuvieron que definir entre ambos cual descendería.

En el campeonato de 1950, Racing obtuvo el bicampeonato y obtendría el primer tricampeonato del fútbol argentino al año siguiente. Boca e Independiente empataron el segundo lugar en puntos, pero el subcampeonato le correspondió a los xeneizes por diferencia de gol.

En los torneos de 1952 y 1953 River obtuvo su tercer bicampeonato, mientras que Boca salió décimo y séptimo, aunque rescatando en el segundo los triunfos contra River en ambas rondas (3-2 y 1-0).

[editar]El campeonato de 1954

Equipo que consiguió el campeonato de1954
Trophy(transp).png
Campeonato argentino
1954
(*)

En 1954 Boca salió campeón luego de nueve años. A tres fechas del final, Boca goleó a Huracán por 3 a 1, y si ganaba en la fecha siguiente, contra River, salía campeón. Pero la ilusión de festejar ante el clásico rival se vio frustrada al perder 3-0. Finalmente en la última fecha del torneo venció a Tigre por 1-0, obteniendo la copa. José "Pepino" Borello fue el goleador del campeonato con 19 goles, y en aquel equipo también se destacó el guardavalla Julio Elías Musimessi, el "arquero cantor", llegado al club el año antes, uno de los ídolos históricos de Boca, que también se hiciera famoso por su chamamé, "Dale Boca, viva Boca, el cuadrito de mi amor".

Entre 1955 y 1957 River obtuvo su primer tricampeonato, mientras Boca alcanzaba el tercer puesto en los dos primeros, ganándole además a River 4-0 en el '55, aunque perdiendo 5-3 en el '57. En 1958 Boca, con la delantera más goleadora, salió segundo detrás de Racing, y en 1959 quedó octavo pero con dos grandes triunfos contra River (5-1 y 3-2 remontando un 0-2).

No hay comentarios:

Publicar un comentario