El primer superclásico
A lo largo de toda su historia Boca encontraría en River Plate (1901) a su rival clásico. Los dos equipos se formaron en La Boca y ambos reconocían explícitamente su herencia genovesa. En el caso de River, tomó los colores de su casaca de la bandera de Génova. En el futuro cada enfrentamiento entre los dos principales equipos del fútbol argentino paralizaría al país, dividiendo sus simpatías entre ambos, hasta alcanzar la categoría de "superclásico del fútbol argentino". El clásico Boca-River ha sido considerado como uno de los cincuenta mejores espectáculos deportivos del mundo.
El primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos se concretó en el torneo de Primera División de 1913, en cancha de Racing, ganando River Plate 2-1. Anteriormente hubo otros enfrentamientos de carácter amistoso, pero los historiadores discrepan sobre fechas y resultados. El historiador Diego Estévez sostiene que el primer Boca-River fue un partido amistoso jugado el 2 de agosto de1908, en el que Boca como local, venció 2-1; del mismo no se han encontrado pruebas documentales. El historiador Sergio Lodise sostiene que el primer Boca-River registrado en fuentes escritas se produjo en 1912. El sitio Informe Xeneize afirma, sin precisar la fecha que el primer superclásico finalizó con una empate 0-0 y una gran trifulca entre los simpatizantes.
La gira europea
En la Asociación Argentina surge la idea de enviar un representativo nacional a Europa, luego de la gran sensación que habían causado los uruguayos en los Juegos Olímpicos de 1924. Al no lograr un acuerdo, son los dirigentes de Boca que ofrecen mandar a su plantel a dicho emprendimiento. De esta manera, la Asociación autoriza al club a postergar sus partidos por el campeonato, para emprender su gira europea, un año después, en 1925.
Boca se convirtió en el primer equipo argentino en competir en Europa, jugando en España (13 partidos), Alemania (5 partidos) y Francia (1 partido). Ganó 15 encuentros, perdió 3 y empató el restante, convirtiendo 40 goles a favor y recibiendo 16 en contra, obteniendo una increíble efectividad del 78,95%. Los partidos más importantes de la gira fueron los dos triunfos contra el Atlético y elReal Madrid, este ultimo ante la presencia del Rey de España Alfonso XII. Al regresar la Asociación Argentina de Football le entregó la Copa de Honor, en reconocimiento del logro alcanzado en Europa.
El plantel xeneize estaba compuesto por Américo Tesoriere, Ludovico Bidoglio, Ramón Muttis, Segundo Médici, Alfredo Elli, Mario Busso, Domingo Tarasconi, Antonio Cerrotti, Dante Pertini, Carmelo Pozzo, Carlos Antraygues y Alfredo Garasini. Además, viajaron junto a ellos cinco refuerzos cedidos por distintos conjuntos argentinos; ellos eran Manuel Seoane (El Porvenir), Cesáreo Onzari (Huracán), Luis Vaccaro (Argentinos Juniors), Octavio Díaz (Rosario Central) y Roberto Cochrane (Tiro Federal de Rosario).
El primer encuentro fue ante Celta de Vigo ganado 3-1. Antonio Cerrotti fue el que marcó el primer y segundo gol del partido, convirtiéndose en el primer futbolista argentino en marcar un gol en Europa.En esa oportunidad, el equipo fue acompañado por un fanático boquense llamado Victoriano Caffarena, que financió parte de la gira, ayudó al equipo en todo. Caffarena fue reconocido como "Jugador Número 12", designación que desde entonces se adoptaría para la "hinchada" de Boca.
El 5 de marzo disputa el primero encuentro y registra los siguientes resultados:
Resultados obtenidos
Rival Resultado Celta de Vigo 3:1 Celta de Vigo 1:3 Deportivo La Coruña 3:0 Deportivo La Coruña 1:0 Atlético de Madrid 2:1 Real Madrid 1:0 Real Sociedad 1:0 Real Unión 0:4 Athletic Bilbao 2:4 Osasuna 1:0 Espanyol 1:0 Espanyol 3:0 Combinado catalán 2:0 Bayern Munich 1:1 Norden Nordwest West 3:0 Spielvereinigung 7:0 Combinado de Francfort 2:0 Eintracht Frankfurt 2:0 Combinado de París 4:2
Los títulos amateurs
Boca se asoció a la Argentine Football Association en 1908, participando en segunda división hasta su ascenso a primera en 1913. En 1919hubo un cisma en la entidad organizadora, realizándose dos torneos paralelos hasta 1926. Boca permaneció en la ahora renombrada Asociación Argentina de Football con otros cinco equipos, en tanto que los restantes catorce se asociaron en la Asociación Amateur de Football. El torneo de 1919 de la Asociación Argentina se inició con los seis equipos que permanecieron en ella (Boca, Huracán,Estudiantes de La Plata, Porteño, Eureka y Sportivo Almagro), pero fue interrumpido debido a las graves irregularidades que se registraron en el mismo, declarándose ganador a Boca debido al hecho de que había sacado una diferencia indescontable sobre los demás equipos.Por su parte, en el torneo de la Asocación Amateur fue Racing quien se consagró campeón ese año. En 1920 Boca y River fueron campeones en ambas ligas.
El equipo volvería a ganar los torneos de su liga correspondientes a 1923, 1924 y 1926 (los campeones de la otra en esos años fueron San Lorenzo, nuevamente San Lorenzo e Independiente) y en 1930 ganó su primer torneo unificado, el último jugado por el club como amateur, por una buena diferencia ante los demás, jugando 35 partidos (de los cuales ganó 29, empató 3 y perdió 3), consiguiendo 61 puntos y marcando 113 goles a favor y 33 en contra. En esos años Boca se consolidó como uno de los clubes más populares del país, con figuras como el portero Américo Tesoriere ("la Gloria"), deportista ejemplar e ídolo sudamericano, Pedro Calomino, inventor de "la bicicleta" y primer gran ídolo boquense, Alfredo Garasini, su primer goleador y jugador polifuncional que llegó a jugar en las once posiciones y ser técnico en el bicampeonato 1943-1944, Roberto Cherro que jugaría hasta 1938, convirtiendo 221 goles en 305 partidos, máximo goleador de la historia de Boca, y Domingo Tarasconi, otro de los grandes goleadores xeneizes por aquellos años quien fue 3 veces máximo goleador de la liga (en 1922,1923 y 1927) y fue el máximo goleador del club en la era amateur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario