Luego del Metropolitano '81 con Maradona y ocho años sin títulos, Boca volvió a obtener uno en 1989, al triunfar en la Supercopa Sudamericana. En cuatro años Boca agregaría cinco estrellas a su escudo.
[editar]Cuatro copas internacionales
Supercopa Sudamericana 1989 (*) |
---|
Con Carlos Aimar como DT, a fines de 1989 Boca volvió al triunfo al obtener la Supercopa Sudamericana o Copa "João Havelange", un torneo entre campeones de la Copa Libertadores, que se jugó entre 1988 y 1997. La actuación de Boca tuvo la peculiaridad de empatar cuatro veces 0-0, en los ocho partidos jugados y obtener la copa convirtiendo solo cuatro goles, dos de ellos por el defensor Cucciuffo. Boca eliminó primero a Racing y luego a Grêmio de Brasil.
La final la jugó contra Independiente. Los dos partidos terminaron 0-0 y debió ser definido en serie de cinco penales. Ambos equipos convirtieron sus cuatro primeros penales; en el quinto el "Mono" Navarro Montoya, quien ese año había reemplazado a Gatti en el arco, atajó y se convirtió en el héroe cuando Blas Giunta convirtió el decisivo.
Recopa Sudamericana 1990 (*) |
---|
En 1990, Boca volvió a obtener una copa internacional, esta vez la Recopa Sudamericana, que enfrenta a los campeones de cada año de la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana. Boca debió enfrentar a Atlético Nacional de Colombia. El partido se jugó en Miami y fue definido por un gol de Diego Latorre.
La Copa Libertadores 1991 estuvo llena de circunstancias. En el grupo clasificatorio Boca derrotó a River dos veces (4-3 y 2-0) y luego empató 0-0 con Oriente Petrolero, en un partido que, se ha sospechado, Boca no quiso ganar intencionalmente, para evitar la clasificación de su rival eterno. Luego de dejar en el camino a nada menos que al Corinthiansy al Flamengo del Brasil, el equipo llegó como favorito para jugar una de las semifinales contra el Colo-Colo de Chile, que luego se constituiría en el primer equipo de ese país en obtener la Copa Libertadores. El equipo argentino ganó 1-0 en Buenos Aires, y perdió 1-3 en Santiago de Chile, en un partido que terminó escandalosamente con una batalla campal y en la que Navarro Montoya fue mordido por un perro de la policía.
Copa Máster de Supercopa 1992 (*) |
---|
En mayo de 1992 Boca ganó su tercera copa internacional en tres años, la Copa Master de Supercopa 92, un torneo que se disputó solo dos veces y enfrentaba a todos los campeones de la Supercopa Sudamericana. Boca venció primero a Olimpia de Paraguay por 1 a 0 con gol de Roberto Cabañas y fue finalista con el Cruzeiro al que venció por 2 a 1 con goles de Diego Soñora y Alejandro Giuntini.
Copa de Oro Nicolás Leoz 1993 (*) |
---|
Como campeón de la Copa Master, Boca clasificó a la Copa de Oro Nicolás Leoz 1993. En las semifinales, Boca venció a São Paulo en La Bombonera por 1 a 0 y empató en el Estadio Pacaembú por 1 a 1 (El gol de Boca fue hecho en la prórroga y fue el primer partido en torneos sudamericanos definido por el sistema de Muerte Súbita o Gol de Oro). En la final, Boca y Atlético Mineiro empataron en el estadio Mineirão de Belo Horizonte por 0 a 0, mientras que el segundo partido, en La Bombonera, fue de ganado por Boca 1 a 0 con gol de Carlos Mac Allister de cabeza, consagrándose campeón.
En los campeonatos nacionales, en cambio, Boca seguía sin obtener títulos. En el torneo 1988/1989, terminó segundo a ocho puntos del campeón Independiente, siendo el último torneo en el que jugó Hugo Gatti para el club, y en 1989/1990 tercero, a diez puntos de River. En la temporada 1990/91 a pesar de vender jugadores importantes como Gabriel Batistuta y Diego Latorre, jugó la final del torneo con Newell's, perdiéndola por penales. En el Torneo Apertura 1991, volvió a ser subcampeón detrás de River.
[editar]El Apertura 92
Torneo Apertura 1992 (*) |
---|
En el torneo Apertura 1992 Boca volvió a obtener una copa luego de once años y haber jugado 16 torneos nacionales, sumando 27 puntos y superando por 4 a River. En ese momento, el equipo estaba dirigido por Oscar Tabárez.
Entre las claves del triunfo del retorno del equipo a los primeros planos, se ha señalado el papel jugado por el arquero Carlos Fernando Navarro Montoya, el "Mono", al que solo le marcaron 11 goles en 19 partidos, le desvió un penal a River y terminó con el arco invicto de visitante y logró el récord de 824 minutos sin goles (superando la de Roma en 1970); el volante Alberto Márcico, proveniente del Toulouse FC, clave en el triunfo contra River y en el resto del campeonato; el delantero uruguayo Sergio "Manteca" Martínez, quien convirtió goles decisivos ante River, Rosario Central, Racing, Platense y Huracán y el goleador paraguayo Roberto Cabañas, que con siete goles fue el goleador del torneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario