viernes, 25 de febrero de 2011

La década del 1960

En 1960 se jugó por primera vez la Copa Libertadores de América, resultando campeón Independiente de Avellaneda. En el torneo local Boca quedó quinto. La misma posición ocupó en el torneo de 1961.

9 de diciembre de 1962: Roma le ataja el famoso penal a Delém. Boca ganó 1-0 y desplazó a River de la punta compartida para ganar el campeonato en la fecha siguiente.

Boca se consagró campeón en 1962, luego de ocho años sin títulos, con un equipo en el que actuaban figuras como el goleador brasileño Paulo Valentim, el arquero Antonio Roma, el zaguero Silvio Marzolini, el volante de marca Antonio Ubaldo Rattín y el delantero Norberto Menéndez. El partido clave fue la victoria sobre River por 1-0 a una fecha del final. River y Boca llegaban al superclásico empatados en la punta; a los quince minutos Valentim marcó un gol de penal y faltando cinco minutos para el final, River tuvo un penal a favor que Roma le atajó a Delem, y que se convirtió en una de los momentos más famosos del fútbol argentino. Con esa victoria, Boca se consagró campeón en la fecha siguiente ganándole 4-0 a Estudiantes de La Plata de local.

Como campeón argentino 1962 Boca clasificó por primera vez para la Copa Libertadores 1963. Luego de vencer a Olimpia de Paraguay, Universidad de Chiley Peñarol de Uruguay, Boca llegó a la final contra el Santos de Pelé, en la que cayó perdiendo los dos partidos (3-2 y 2-1).

Trophy(transp).png
Campeonato argentino
1964
(*)
Trophy(transp).png
Torneo Nacional
1965
(*)
23 de junio de 1968: 71 simpatizantes de Boca, la mayoría menores de edad, mueren en la "Puerta 12" del estadio Monumental de River Plate, luego de un superclásico. Uno de los mayores desastres no naturales de la historia argentina.

En el campeonato 1964, un torneo signado por el juego mediocre y la falta de goles, Boca sacó provecho de una defensa eficaz y de un sólido carácter colectivo. A pesar de comenzar con un empate y dos derrotas, Boca se recuperó y volvió a consagrarse campeón ante River empatando 1-1. En 1965, planteó el mismo esquema de juego, para superar nuevamente a River por un punto y lograr el bicampeonato por tercera vez y su décimo título nacional.

Ángel Rojas, "Rojitas", jugador clave para los triunfos del 1969 y 1970.

En la Copa Libertadores de los años 1965 y 1966 Boca quedó eliminado en semifinales en ambas ocasiones.Desgastado, en el torneo nacional de 1966 salió tercero a trece puntos de Racing que, con su famoso "equipo de José", obtendría al año siguiente la primeraCopa Intercontinental ganada por un equipo argentino.

En 1967 la AFA cambió la modalidad de organización de los torneos, comenzándose a jugar dos campeonatos por año: el torneo Metropolitano, en el primer semestre y el torneo Nacional, en el segundo. En los cuatro torneos de 1967 y 1968, Boca quedó relegado, sin actuaciones destacadas.

En el Metropolitano de 1968, en un Boca-River que terminó empatado 0-0, ocurrió la tragedia de la puerta 12 en la que murieron 71 hinchas xeneizes aplastados, debido a que una de las puerta del estadio quedó inexplicablemente cerrada al momento de salir la multitud. Se trata de una de las mayores tragedias no naturales de la historia argentina.

Boca ya había mostrado una sólida defensa en el Nacional 68 y volvió a mostrarla en el Metropolitano 1969, en el que quedó eliminado en semifinales por River, pero el arquero Roma mantuvo su valla invicta durante 782 minutos, record argentino que recién fue superado en 1981 y que permanece en 2008 como la marca mundial Nº 161.

Torneo Nacional de 1969

Inicia la vuelta olímpica, encabezados por Marzolini, luego de empatar en el estadio de River por 2-2.
Trophy(transp).png
Torneo Nacional
1969
(*)

A mitad de año Boca contrató como director técnico al famoso ex jugador de River y el Real Madrid, Alfredo Di Stéfano.

Con la base de jugadores que quedaron eliminados en semifinales en el Metropolitano de ese mismo año, Di Stéfano armó el equipo, que había tenido una muy buena actuación defensiva en los últimos años, pero que terminó explotando en su mejor juego en este Nacional del 69. Cambió de posiciones a Ponce, Peña, Madurga y Novello, exprimiendo al máximo sus cualidades futbolísticas, además de sacar de la titularidad a un ídolo de aquellos tiempos, Antonio Roma, para dejarle el lugar a Rubén Sánchez, relegando a la flamante incorporanción, Nicolau.

Boca comienza con un buen arranque de torneo, teniendo 12 partidos invictos, de los cuales gana 11 encuentros. Inesperadamente cae en La Bombonera con San Martín de Mendoza por 0-1. En la siguiente fecha empata con Unión de Santa Fe y le gana a Huracán e Independiente, respectivamente. Luego de éstos partidos llega al último encuentro del campeonato donde tiene que enfrentar a River Plate de visitante, teniendo 27 puntos, 2 más que su rival. Norberto Madurga tomaría un papel importante en este partido, ya que sus dos goles tempraneros (a los '12 y '35 minutos) sirvieron para un empate 2-2 que coronaría a los xeneizes como campeón del torneo, en cancha de su clásico rival.

Boca finalizó la campaña con 13 victorias, 3 empates y 1 derrota, con destacas actuaciones como con San Lorenzo de Almagro (3-2), Talleres de Córdoba (6-0), Racing Club (2-1) e Independiente (2-0). Convirtió 35 goles, recibió 11 en contra y obtuvo el 85,29% de los puntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario